Si buscas una ruta bonita, fácil, corta y perfecta para ir con niños por Granada la ruta de la Acequia del Toril te va encantar 🙂
Pero es que además puedes sentirte afortunado/a por disfrutar de un lugar que solo existe en tres partes del mundo…te invitamos a que sigas leyendo porque sin duda este artículo te interesa 😉
Síguenos en Instagram

Cómo llegar a la Acequia del Toril
Para llegar a nuestro destino tenemos que dirigirnos hacia el Balneario de Alicún de las Torres. En esta zona hay varias explanadas para estacionar el coche de forma gratuita.
Dirección: Carretera Gr- 6101, Km 16, 18539 Villanueva de las Torres, Granada.
Características de la Ruta
La Ruta de la Acequia del Toril es un trayecto sencillo, apto para ir en familia y con niños.
No es una ruta accesible, tiene algunos tramos con escalones por lo que no es aconsejable para ir con carritos.
Características de la ruta: |
Localidad: Alicún de las Torres (Villanueva de las Torres) |
Distancia: Aprox 3 km ida y vuelta |
Duración: Aprox entre 1-2 horas. Depende de las paradas que hagas durante el camino |
Dificultad: Fácil. Apta para ir con niños y mascotas |
Tipo de ruta: Circular |
Época recomendada: Cualquier época del año. Evitar especialmente épocas de calor, mal tiempo y viento |
Ruta de la Acequia del Toril
La Acequia del Toril es una muralla caliza provocada por los sedimentos minerales de las aguas que se han ido formando a lo largo del tiempo. Es muy llamativo ver como la pared esta recubierta por completo de vegetación.
Es increíble como esta pared rocosa tiene una formación única en el mundo, de ahí que sea uno de los lugares más interesantes para visitar dentro del Geoparque de Granada.

Realmente más que una ruta es un paseo, así que tómatelo con tranquilidad y disfruta del entorno 🙂
Para comenzar debes situarte enfrente del Balneario, donde hay una explanada para dejar los vehículos. Junto a la explanada hay algunos contenderos de basura y reciclaje y si te fijas, aparece un sendero de tierra que te conducirá hacia la Acequia del Toril.
Es muy sencillo 🙂
Tras caminar unos pocos metros podrás ver como aparece una pared rocosa forrada completamente de vegetación, está te irá acompañando durante el resto del camino.

Durante el paseo verás que habrá varios huecos en las rocas en forma de ventanas naturales donde podrás ir observando el paisaje. Durante el otoño las vistas son preciosas con los arboles de diferentes tonalidades.

Llegarás a un punto del sendero en el que aparezca unas escaleras junto a la pared de piedra, estas te conduces hasta la parte superior de la acequia. Arriba podrás observar como circula las aguas termales a 35 grados por los diferentes ramales que se han ido formando. ¡Es realmente curioso!

¡Ten mucho cuidado! Esta zona puede ser resbaladiza.
¿Sabías que? Se estima que la formación rocosa crece unos 3 milímetros anuales. Las zonas más altas pueden llegar a tener una antigüedad de unos 25.000 años |

Una vez disfrutado de todo este entorno, te aconsejamos continuar visitando:
Los manantiales y baños de Alicún de las Torres
En los aparcamientos de la parte baja del Balneario hay un camino que bordea toda la zona del complejo hotelero. Este camino te llevará a disfrutar de un agradable paseo junto a pequeñas pozas y cascadas.

¿Sabías que? Las aguas de lluvia se filtran en la profundidad, se calientan y ascienden por la una de la falla lo que provocan la aparición de estas aguas termales. |
Estos baños termales son gratuitos y aptos para el baño por sus propiedades medicinales. Durante el paseo vimos a varias personas bañándose en alguna de las pozas (fuimos en el mes de octubre)
Llama la atención el precioso color de sus aguas, las cuales se deben a los sedimentos minerales y a las algas.
Nosotros fuimos al atardecer, cuando se aprecian aún más las diferentes tonalidades del lugar.

Dólmenes de Alicún y el Menhir
La visita a los Dólmenes no la pudimos hacer por falta de tiempo, pero queremos que conozcas de su existencia por si tú si tienes la oportunidad de visitarlos 😊
Se accede desde el camino frente al Hotel Reina Isabel, hasta llegar a una pequeña meseta donde está la necrópolis megalítica centrado por un menhir (bloque de piedra monolítico hincado en el suelo)
Rutas y Excursiones cercanas
Si te has quedado con ganas de más, aquí te dejamos algunas rutas de senderismo y excursiones no muy lejanas que sin duda te recomendamos visitar:
Conoce Guadix, Capital Europea de las Cuevas